sábado, 11 de mayo de 2013

El Puente de los Esclavos


El puente de Los Esclavos, en Cuilapa, Santa Rosa, aún sigue en pie, pese a tener más de 400 años de construcción, la cual data de 1579, por iniciativa del sí­ndico Baltasar de Orena y del gobernador Pedro Mayén de la Rueda. La semana pasada, con las fuertes lluvias que provocaron la crecida del rí­o de Los Esclavos, muchos observamos con sorpresa la fuerza de este rí­o, pero el puente soportó sin mayores problemas.

Según cuenta la leyenda, este puente fue construido con el objetivo de enlazar el reino de Cuzcatlán con el de Guatemala, en una ruta que se estaba convirtiendo en paso frecuente, sobre todo desde la conquista de los xincas, en la región de la costa sur de Guatemala.

Los xincas, una vez esclavizados, fueron obligados a construir este puente, y de allí­ su nombre “de los Esclavos”. Según la leyenda, el capataz de la construcción (o en otra versión, uno de los esclavos), estaban preocupados porque ya estaban exigiendo la finalización de la obra, la cual se habí­a quedado sin fondos; la presión fue tan fuerte, que esta persona, capataz o esclavo, decidió invocar al diablo, e implorarle que terminara el puente, a cambio de venderle su alma.

Al dí­a siguiente, el puente quedó finalizado. Sin embargo, el personaje de la leyenda, al ver que el diablo le exigí­a su alma, se arrepintió y luchó con él para no entregársela. Satanás, enojado, pegó una patada (un manotazo, según otras versiones) que destruyó una parte del puente (una roca), la cual no ha sido posible repararla por más que se ha intentado.


No hay comentarios:

Publicar un comentario